Sales muy sencillas, pero diferentes para comenzar
Sales efervescentes
Para lograr que las sales para baño sean efervescentes debemos realizar todos los pasos para realizar sales aromatizadas y luego deberemos asegurarnos que estén totalmente secas, luego debemos incorporar a las mismas una mezcla de:
Para lograr que las sales para baño sean efervescentes debemos realizar todos los pasos para realizar sales aromatizadas y luego deberemos asegurarnos que estén totalmente secas, luego debemos incorporar a las mismas una mezcla de:
1 parte
de ácido cítrico
1 parte de bicarbonato de sodio
1 parte de bicarbonato de sodio
La
cantidad hay que calcularla en base a la efervescencia que se quiera lograr y
luego incorporarla a las sales.
Hay que
observar especialmente que se hayan secado muy bien sino se apelmazan dentro
del envase y luego no hacen ninguna efervescencia.
Teniendo
en cuenta esto y para evitar que alguna parte quede sin efervescencia lo ideal
es tamizar el bicarbonato y el ácido cítrico y luego mezclarlo muy bien a la
sal.
·
Nunca mezclar si las sales están húmedas, se obtendrá una pasta
que no se podrá extraer del envase porque al secarse solidifica, y puede no
hacer ninguna efervescencia.
Más
consideraciones:
·
Hemos preparado ya diferentes formas de sales, con todas ellas
lograremos excelentes resultados, pero siempre dependiendo de la calidad de los
elementos que utilicemos.
·
Si queremos lograr sales de mejor calidad todavía debemos utilizar
sal marina.
·
Si queremos ampliar el efecto anti-inflamatorio de un baño con
sales usaremos al prepararlas una parte de sal marina y una parte de sales
Epson o sulfato de magnesio.
·
Para potenciar determinados efectos podemos utilizar aceites
esenciales.
·
Recordemos siempre que los hipertensos no
pueden utilizar sal común en los baños de inmersión y que la marina de todos
modos debe ser autorizada por un medico.
·
Se pueden preparar sales enriquecidas incorporando junto con el
colorante glicerina o aceite de almendras, una cuchara sopera por cada ½ kilo
de sal también aceite de oliva o de jojoba.
·
Estas sales no quedarán secas totalmente, tendrán un brillo mayor
que las anteriores.
·
Un pequeño problema es que estas sales dejan la bañera engrasada,
las de aceite de almendras y oliva.
·
No pueden usarse para mezclar con bicarbonato y ácido cítrico.
·
Las sales efervescentes preparan la piel para recibir los otros
ingredientes de mejor forma.
Algo de aromaterapia
Ante
todo si usa aceites esenciales puros, no los deje al calor, ni a la luz ni al
alcance de niños y animales domésticos.
Los
aceites esenciales de cítricos, no son aconsejables si va a exponerse al sol.
Recuerde
que si realmente compro y le vendieron aceite esencial, puro y de buena calidad
es altamente concentrado, debe ser manejado por gotas.
Propiedades
de algunos aceites muy conocidos
Eucalipto: se
cree que tiene propiedades antivirales, descongestivas y expectorantes, también
repele a algunos insectos y puede ayudar a bajar la fiebre.
Jazmín: el
jazmín es beneficioso para la piel y el cuero cabelludo, combate la ansiedad,
es afrodisíaco y equilibrante.
Lavanda: es
antiséptica, calmante, desodorizante, anti-inflamatoria, es utilizada para el
insomnio y el acne.
Limón: es
astringente, bacteriostático, antiséptico y rejuvenecedor.
Naranja
Dulce: para algunos tiene propiedades equilibrantes, sedativas,
aliviantes, regeneradoras.
Menta:
limpia, es antiséptica, expectorante, es efectiva para el dolor de cabeza y
dolores musculares.
Rosa: el
agua de rosas es ideal para la piel, la combinación de rosas y jazmín es ideal
para un especialísimo baño de inmersión.
Romero: es
analgésico, antiséptico, astringente y estimulante del cerebro. Es ideal para
despertarse y para estimular la memoria.
Sándalo: es
humectante, antidepresivo y afrodisíaco.
Tomillo: es un
excelente antiséptico y expectorante.
Manzanilla: es
analgésico, antiespasmódico y sedante de excelentísimos resultados.
LOS
ACEITES ESENCIALES DEBEN ESTAR ENVASADOS EN FRASCOS DE VIDRIO COLOR AMBAR.
Advertencias:
·
Tanto la menta como el eucalipto anulan la actividad de los
medicamentos homeopáticos, es recomendable no utilizar ambas cosas y mantener
siempre los medicamentos homeopáticos lejos de los aceites esenciales.
·
No utilizar aceite de canela, es sumamente irritante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario